Nuestro laboratorio, integrado por tesistas de posgrado y estudiantes de pregrado, y con frecuente colaboración con otros investigadores del área, se caracteriza por el interés en el estudio biofísico de las propiedades de membranas lipídicas mediante el uso de modelos artificiales de membrana. Nuestra actividad se desarrolla en el CIQUIBIC (Instituto del CONICET con doble pertenencia con la Univ. Nacional de Córdoba).
Páginas
Translate
INICIO
Nuestro laboratorio ha desarrollado durante los últimos años una labor de consolidación en el estudio de la estructura lateral (formación de dominios) y reología de membranas lipídicas, en especial las que contienen esfingolípidos sencillos como esfingomielina y ceramida. En trabajos anteriores, hemos realizados estudios sobre el efecto que la actividad de enzimas fosfohidrolíticas tiene sobre estos sistemas. Nuestros modelos experimentales más utilizados son las monocapas lipídicas, aunque también nos interesa los liposomas como modelo de bicapas. Actualmente nos proponemos investigar las propiedades de derivados de Vitamina C sustituidos por cadenas hidrocarbonadas de 12 a 16C que mantienen el fuerte carácter antioxidante y anfifílico y son de amplio uso cosmético y farmacológico. En particular nos interesa la interacción de estas drogas con membranas lipídicas modelo y su modulación por las propiedades biofísicas de dichas membranas. En los próximos años estudiaremos también la interacción con membrana de otra familia de fármacos anfifílicos citotóxicos estructuralmente muy diferente, pertenecientes a las familias de las alkil-lisofosfolípidos como la miltefosina y edelfosina.
Datos personales
miércoles, 21 de diciembre de 2016
viernes, 28 de octubre de 2016
viernes, 2 de septiembre de 2016
PARTICIPAMOS DEL VI ENCUENTRO ARGENTINO DE MATERIA BLANDA
El VI Encuentro Argentino de Materia Blanda se llevaó a cabo los días 17, 18 y 19 de Agosto de 2016 en las instalaciones de la Facultad de Matemática Astronomía y Física (FAMAF) de la UNC, en Córdoba Capital. Mas info...
El principal objetivo de este encuentro fue generar un entorno de discusión e intercambio de ideas entre investigadores argentinos dedicados a la investigación en Materia Blanda, favoreciendo la interacción entre las distintas disciplinas.
jueves, 12 de mayo de 2016
Se realizo en la Facultad de Ciencias Químicas la EXPO QB
La Expo QB se desarrollo ayer en los pasillos y laboratorios del edificio de Trabajos Prácticos de la Facultad de Ciencias Químicas UNC y tuvo como objetivo difundir las actividades e intereses científicas de los distintos grupos de investigación del CIQUIBIC. Con esta actividad nuestro Instituto invita a los alumnos de nuestra Facultad y afines a integrarse en nuestras diferentes lineas de investigación.
Los alumnos de la FCQ UNC disfrutaron de distintas actividades |
También presente el grupo de la Dra. Wilke |
Felicitaciones a la Organizadora |
La participación de nuestro grupo! |
sábado, 7 de mayo de 2016
Finalizó el Curso de Doctorado "Biofísica Molecular de Biomembranas"
El Curso "Biofísica Molecular de Biomembranas" se desarrolló este año con un interesante grupo de 29 alumnos y 8 profesores del CIQUIBIC. Por primera vez el formato del curso fue intensivo, permitiendo la asistencia de 12 alumnos de otras ciudades del país
Se introdujo este año una actividades prácticas de microscopia de membranas y difracción de rayos X. Las actividades de microscopía se realizaron en el Laboratorio de Microscopía Óptica y Confocal de Avanzada del CIQUIBIC, integrado al Sistema Nacional de Microscopia (ver sitio oficial Labortorio de Microscpía Optica Avanzada).
El Dr. Maggio dicto varios seminarios de actualización incentivando a los jóvenes investigadores en sus carreras. |
Visitando el equipo de microscopia de fluorescencia acoplado a balanaza de Langmuir |
El Dr. Ambroggio mostrando GUVs por microscopía de fluorescencia confocal |
viernes, 29 de abril de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
NUESTRO CENTRO BUSCA PROFESIONAL DE APOYO PARA OPERAR EQUIPOS DEL AREA BIOFISICA
REQUISITOS
MINIMOS EN MATERIA DE TITULACION Y CONOCIMIENTO:
Licenciado (o título de mayor grado) en Química,
Bioquímico, Ingeniero en Química, Ingeniero Biomédica, Ingeniero Electrónico o
carreras afines.
TAREAS ESPECÍFICAS:
· Brindar un servicio técnico
especializado en la operación de los equipamientos detallados abajo o a adquirirse,
dirigidos al estudio de interacción de moléculas con biointerfases: Balanzas de Langmuir; Equipo de Resonancia de plasma superficial para la determinación de interacción de moléculas solubles con interfaces; Equipo de dispersión dinámica de Luz para la determinación de distribución de
tamaño de partículas; Equipo para medición de Potencial Z de
nanopartículas; Espectrofluorómetro; Equipo
de espectroscopía FT-IR; Calorímetro
diferencial de barrido .
· Entrenar, asesorar y supervisar a
los usuarios autorizados de dichos equipos.
· Administrar el uso de dichos
equipos manteniendo un recuento de usuarios, turnos e insumos consumidos.
· Realizar periódicamete rutinas de
mantenimiento y calibración de dichos equipos.
· Participar activamente en la puesta
a punto de nuevos equipamientos o nuevas determinaciones de los equipos
actuales, de acuerdo a las necesidades surgidas de los proyectos de
Investigadores desarollados en el Instituto.
· Identificar proveedores y gestionar
los procesos de compras de equipamiento, componentes, partes, herramientas y
accesorios de todo tipo.
· Gestionar reparaciones, asistiendo al
servicio técnico correspondiente.
· Mantener el orden en el espacio
físico en donde se desempeñe.
· Asistir a cursos de formación y
perfeccionamiento.
viernes, 4 de marzo de 2016
EL PROXIMO MAYO ESTAREMOS DICTANDO EL CURSO INTENSIVO DE BIOFISICA MOLECULAR DE BIOMEMBRANAS EN LA FCQ
Escuela de Posgrado de la FCQ-UNC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)