Características:
Este curso tiene como objetivo facilitar
la utilización de técnicas de monocapas en interfase
agua-aire para el estudio de films ultradelgados a
estudiantes de doctorado o investigadores jóvenes que proyecten en sus estudios
utilizar estas técnicas. El curso propone un abordaje
teórico-práctico, donde los asistentes puedan desarrollar experimentalmente distintas técnicas de
análisis tanto termodinámicas como estructurales de films ultradelgados (monomoleculares) y
realizar el procesamiento de datos e interpretación de los resultados del estudio. Todo ello será
acompañado de charlas teóricas relacionadas a estos sistemas, en particular los que se
utilizan como modelo de membranas biológicas y que contienen lípidos y proteínas. En este contexto se
resaltará que estas técnicas pueden ser aplicadas a otros sistemas de estudio que impliquen
moléculas/partículas anfifílicas con actividad de superficie como fármacos anfitrópicas y nanopartículas,
etc...
Programa:
1) Isotermas de Langmuir de anfifilos
insolubles en agua, potencial de superficie, reología de films: compresibilidad y difusión lateral,
transiciones de fases bidimensionales lipídicas, cálculo de la energía libre de compresion;
2) Isotermas mezcla y diagramas de fases,
mezcla-desmezcla
lateral de componentes, desviación de la idealidad;
3) Isotermas de Gibbs de anfifilos
relativamente solubles en agua, adsoecion de péptidos y
proteínas, penetración de anfifilos a
monocapas lipídicas;
4) visualización de films ultradelgados por
microscopía de ángulo de Brewster, características de dominios lipídicos;
5) visualización de films por microscopía
de fluorescencia, análisis de imágenes de films
heterogeneos;
6) Langmuir-Blodget y Langmuir-Schaeffer films
(transferencia de films lipídicos a soporte sólido) y visualización de films transferidos por
microscopía de fluoresencia.
Directora:
Dra. María Laura Fanani (Inv. Adjunta
CONICET, Prof. Asistente Fac. Ciencias Químicas UNC). ver CV Fanani
Docentes colaboradores:
Dr. Bruno Maggio (Inv. Superior CONICET, Prof. Emérito Fac.
Ciencias Químicas UNC; Director CIQUIBIC). Área de investigación:
Regulación supramolecular de la
estructura, dinámica y reactividad de biomembranas. ver CV Maggio
Dra. Natalia Wilke (Inv.
Adjunta CONICET; , Prof. Asistente Fac. Ciencias Químicas UNC). Área de investigación: Reología,
electrostática y textura de biomembranas. ver CD Wilke
Dr. Rafael Oliveira (Inv. Adjunto
CONICET, Prof. Adjunto Fac. Ciencias Químicas UNC). Área de investigación: Sistemas de monocapas y bicapas
aplicados a la estabilidad, dinámica estructural y microheterogeneidad de biomembranas. ver CV Oliveira
Dr. Ernesto Ambroggio (Inv.
Adjunto CONICET, Prof. Asistente Fac. Ciencias Químicas UNC). Área de investigación: Biofísica de procesos
biológicos asociados a la interacción proteína/membranas lipídicas: estudio sistemático de la
interacción con interfases de péptidos sintéticos anfipáticos y proteínas asociadas a membranas
biológicas. ver CV Ambroggio
Lic. Agustin Mangiarotti (Estudiante de Posgrado, Prof. Asistente
Fac.
Ciencias Químicas UNC). Área de investigación: Propiedades reológicas y
electrostáticas de diferentes modelos de membranas. ver CV Mangiarotti